Depilación médica láser

La Fotodepilación o Depilación Láser, es como su nombre indica la eliminación del vello no deseado utilizando para ello una fuente lumínica.

Depilación Láser en Piernas de mujer. Centro Láser Médico Tenerife

Tratamiento del vello no deseado

Básicamente se pueden utilizar 2 tipos de fuentes lumínicas absolutamente diferentes, pero que se basan en el mismo principio físico: la Termólisis Selectiva, es decir la capacidad de convertir la luz proyectada y absorbida por un cromóforo específico (en este caso la melanina →) en calor, para así conseguir realizar un daño en la matriz germinal del folículo piloso.

Cada cromóforo absorbe selectivamente una banda de determinadas longitudes de onda que le es específica y a la que llamamos su espectro de absorción. La luz absorbida cede su energía, alterando o modificando al cromóforo de forma transitoria o permanente.

Actualmente es el método de elección para el tratamiento del vello no deseado en la mayoría de las zonas corporales.

Según la fuente lumínica utilizada tendremos 2 tipos de tratamientos: IPL y LÁSER →.

Evita los efectos secundarios de los métodos de depilación clásicos

Los métodos de depilación “clásicos” por arrancamiento (cera, máquinas eléctricas y pinzas) se ha visto que pueden producir efectos secundarios (pseudofoliculitis, hiperpigmentación, atrofia dérmica…) además de tener un efecto pasajero. La depilación eléctrica es lenta, dolorosa y produce una intensa atrofia dérmica residual.

Estaría indicada en el tratamiento de folículos sueltos amelánicos (blancos) que actualmente no pueden ser tratados con sistemas fotolumínicos por ausencia del cromóforo diana: la melanina →.

Tratamiento del vello no deseado

Utilizamos el Apogee 5500 de Cynosure, que dispone de duración de pulso variable, y es altamente adecuado para fototipos de piel  I al III, tanto para vello fino y claro como grueso y negro.

ESTUDIO PREVIO PERSONALIZADO

Dependiendo del tipo de vello, fototipo de piel, zona corporal y respuesta individual, pueden variar el número de sesiones necesarias para un óptimo resultado.

Las zonas “hormonalmente activas” precisarán un mayor número de sesiones y retoques periódicos, pues no se puede eliminar el vello que aún no ha salido.

Número de sesiones

Es importante conocer que el folículo piloso tiene tres etapas de desarrollo: Anágena (de crecimiento), Telógena (de reposo) y Catágena, (de caída). Para que el folículo piloso y su capilar nutritivo puedan ser dañados y eliminados , deberán ser tratados en la fase activa ó de crecimiento. Es por esta razón que las sesiones de láser deberán realizarse con la periodicidad de su ciclo, que es variable según la zona corporal.

Zonas como las ingles ó el pubis, no suelen precisar más de 3 – 4 sesiones. Las piernas, axilas, mamas, peri-anal y nalgas, suelen precisar 4 – 6 sesiones.

Tratamiento del vello no deseado mediante terapias láser

Preguntas Frecuentes

¿Es cancerígeno?

NO. Las longitudes de onda de los láseres empleados en dermato-estética  corresponden a luz visible e infrarroja, que no tienen capacidad mutágena.

¿Es definitiva?
¿Qué es el efecto rebote-paradógico?
Son efectos que se han evidenciado en los últimos años, y consisten en un aumento de la densidad pilosa (rebote) ó la aparición de nuevos folículos en zonas adyacentes a las tratadas (paradójico).

El primero es debido al solapamiento de diferentes ciclos de crecimiento de folículos. Suele evidenciarse tras 3 – 4 sesiones y se debe al retraso en el crecimiento de folículos que  se acaban solapando a otros ciclos.

Realmente es un “falso” aumento de la densidad pilosa y se soluciona en las siguientes sesiones. Mucho más incómodo y problemático es el efecto paradójico, pues realmente es una activación a distancia de folículos debidos al efecto foto-estimulador de los fotones tras un fenómeno conocido como scattering  ó dispersión.

Suele ser frecuente en la región facial femenina (sobre todo  al tratar la región temporo-malar y barbilla) y muy frecuente en los hombros y 1/3 superior de la espalda de los varones. Para minimizar ó anular este fenómeno, CLMT viene aconsejando la utilización de “Eflornitina”  durante 2 -3 semanas posteriores a la sesión, aplicándola en las zonas tratadas y adyacentes.

¿Es posible depilar en una única sesión?
NO. El pelo tiene un ciclo en el que pasa por una serie de fases. La duración de un ciclo completo varía de una zona a otra, pero en líneas generales cualquier zona con pelo (excepto en el cuero cabelludo) se renueva en un tiempo que va de los 4 meses del labio superior a los 12 meses de las piernas.

Pues bien, solo en la fase en que se encuentra cargado de pigmento (anágena), es cuando es susceptible de destruirse. Los pelos que están con bulbo miniaturizado y sin pigmento, no captarán energía y volverán a salir en el próximo ciclo.

En cada sesión solo se podrán destruir el porcentaje  que estén en fase anágena.

¿Todas las personas pueden realizarse el tratamiento láser?

El paciente deberá acudir a una primera consulta medica, en la cual se determinará sus características personales, así como se valorará su fototipo de piel y pelo, medicación que esté tomando, sexo, edad… Tras esa consulta se podrá aconsejar diferentes estrategias de tratamiento (tipo de láser, frecuentación…) y se desaconsejará  tratamientos que por su tipo de piel, pelo y circunstancias medicas personales así lo requieran.

NO TODAS LAS PERSONAS SON CANDIDATAS A UN TRATAMIENTO LÁSER.

¿Cada cuánto se deben realizar las sesiones?

De forma aleatoria y por razonamiento estadístico, aquellos folículos que no fueron eliminados en la sesión anterior, los podremos destruir  en la siguiente sesión, si dejamos pasar el tiempo suficiente para que entren en fase anágena o de crecimiento. Esto puede variar en cada zona, pero por término medio es de 2 meses.

No existe un tiempo máximo entre sesiones, pues a partir de los 2 meses siempre vamos a encontrar folículos susceptibles de ser destruidos. El la zona facial, este periodo es más corto (sobre 4-5 semanas).A medida que realizamos sesiones, el periodo entre estas debe de aumentarse.

En cada sesión habrá folículos que se destruyen,  otros que no serán afectados y  un porcentaje de ellos que se encuentran en interfase, sufrirán un deterioro y seguramente tardarán más en salir y lo harán más finos y largos.

La eliminación del vello no deseado es un tratamiento médico y  lleva consigo una constante evaluación de los folículos que van a ser irradiados y por ende un ajuste de parámetros  de forma personalizada (subiendo la densidad de energía y bajando la duración de pulso).

¿Cuántas sesiones tenemos que darnos?

Depende de diversos factores:  fototipo de piel, grosor y color del vello, zona corporal, sexo, alteraciones hormonales, toma de ciertos fármacos y respuesta individual. Hay un 10% de la población que son “malos respondedores” al tratamiento láser, y que precisarán un mayor número de sesiones.

En general, las axilas, piernas e ingles-pubis suelen precisar de 4 – 5 sesiones.

¿Es doloroso el tratamiento?

Aunque hay numerosos artículos al respecto que minimizan el tema, la depilación con láser suele ser incómoda y algo dolorosa.

Dependiendo del grosor de los folículos y de su densidad tendremos que aplicar un anestésico tópico para realizar un tratamiento más confortable.

Los tratamientos dinámicos (en los que se realiza un calentamiento progresivo) suelen ser algo menos dolorosos, pero también son menos efectivos (sobre todo para folículos medios y finos).

Existen medios que “aminoran” algo este dolor (métodos de vacío…). Cada vez más dispositivos utilizan un sistema de enfriamiento activo con aire frío, que además protegen a la epidermis del calentamiento durante el disparo.

CLMT viene utilizando desde su inicio la aplicación de aire frío con el sistema de SmartCool en flujos elevados.

Tendremos también que recordar algo lógico: utilizando densidades bajas de energía no producen apenas molestias pero tampoco son efectivas.

Depilación con problemas hormonales
Solo el 5% de los aumentos de vello en mujeres son causadas por alteraciones hormonales. Dos mujeres con la misma tasa de testosterona pueden tener diferencias significativas en la densidad del vello.

Esto indica que lo que determina la cantidad de vello activado a lo largo de la vida, es sobretodo la carga genética.

En el caso de que el origen fuese una alteración hormonal, la destrucción del vello haría desaparecer las consecuencias (crecimiento de pelo) del problema (aumento de la tasa hormonal), ya que el abordaje del problema hormonal apenas tiene un reflejo en la disminución de la densidad del vello.

¿A partir de qué edad puedo depilarme?
Se puede iniciar un tratamiento láser a partir del 2º año de la menarquia, pero solo en zonas No Hormonalmente Activas.

En esas zonas habrá que realizar una valoración médica muy personalizada.

¿Y si estoy embarazada?
Las mujeres gestantes no pueden realizarse tratamientos.  En primer lugar por motivos éticos y de seguridad  “las gestantes no deben recibir ningún tipo de medicación ó procedimiento médico que no sea imprescindible para su salud ó la del feto”.

El láser no ha demostrado ser teratógeno, pues las longitudes de onda empleadas  corresponden a radiaciones no ionizantes y el efecto térmico no sobrepasa los 4 mm. de profundidad.

En segundo lugar, los cambios hormonales durante la gestación originan que el vello sea dependiente de este estado. No es lógico tratar un vello que es dependiente de un estado hormonal pasajero.

Consideraciones antes de recibir el tratamiento

Deberá pasar una primera consulta médica que es absolutamente gratuita y sin ningún tipo de compromiso.

En ella se realizará el estudio del fototipo de su piel y pelo y se le aconsejará sobre el tratamiento más eficaz. Así mismo se le ofertará un presupuesto personalizado.

Consideraciones después de recibir el tratamiento

Recomendamos utilizar una crema de aloe vera natural. Durante y después de las sesiones, se le aplicará aloe vera en las zonas tratadas. Deberá ducharse al llegar a su casa, preferentemente con agua tibia o fría (para no calentar su piel más).

No realizará ningún deporte o actividad que origina sudor durante las siguientes 24 horas. Tampoco se recomienda baños en el mar hasta pasados 24-48 horas.

Los 7 ‘NO’

Las 7 recomendaciones necesarias para una depilación láser son…

Tratamientos Médicos Mediante Terapia Láser y Radiofrecuencia de Última Generación

Centro Láser Médico Tenerife

Vascular

En el tratamiento vascular se incluyen desde la escleroterapia con láser, telangiectasias, cuperosis, lechos venosos…
Centro Láser Médico Tenerife

CLMT

Consulta nuestros tratamientos mediante láser y/o radiofrecuencia de última generación.

Centro Láser Médico Tenerife

Depilación Láser

La Fotodepilación es como su nombre indica la eliminación del vello no deseado utilizando para ello una fuente lumínica.
Centro Láser Médico Tenerife

CLMT

Evita los efectos secundarios de lo métodos de depilación tradicionales...

Centro Láser Médico Tenerife

Rosácea - Cuperosis facial

Aumenta con los cambios de temperatura, estrés, ejercicio físico e ingesta de algunos alimentos.
Centro Láser Médico Tenerife

CLMT

Para el tratamiento del componente vascular de la rosácea y/o cuperosis, lo más efectivo es el uso de Fototerapia.

Centro Láser Médico Tenerife

Rejuvenecimiento

El “envejecimiento” de la piel vendrá condicionado por diferentes efectos que el tiempo, el sol y otros agentes produce en nuestra piel.
Centro Láser Médico Tenerife

CLMT

Los cambios en el tejido conectivo reducen la resistencia y la elasticidad de la piel.

Centro Láser Médico Tenerife

Onicomicosis

Es la infección de las uñas producidas por un hongo (Dermatofitos, Levaduras y Mohos no Dermatofíticos).
Centro Láser Médico Tenerife

CLMT

Es favorecido por la diabetes, alteraciones en la inmunidad, alteraciones vasculares periféricas y la edad...

Centro Láser Médico Tenerife

Estrías y Cicatrices

El tratamiento de las estrías con láseres subablativos ó No-Ablativos es una indicación aprobada por la FDA Norte Americana.
Centro Láser Médico Tenerife

CLMT

Nuestros tratamientos logran minimizar el tamaño y mejorar la textura y aspecto de las estrías y cicatrices.

Centro Láser Médico Tenerife

Estética del Párpado Inferior

Las ojeras, esas áreas oscuras y a menudo hinchadas debajo de los ojos, son una preocupación estética común...
Centro Láser Médico Tenerife

CLMT

A lo largo de los años, la medicina estética ha avanzado significativamente en la búsqueda de soluciones efectivas...

Centro Láser Médico Tenerife

¡NOVEDAD! POTENZA™

El primer sistema de radiofrecuencia con microagujas del mundo que combina radiofrecuencia monopolar y bipolar...
Centro Láser Médico Tenerife

CLMT

POTENZA™ lleva el sistema de microagujas a nuevos niveles. Su versatilidad nos permite personalizar los tratamientos...

BLOG - Últimas Publicaciones

Tipos de Onicomicosis y sus tratamientos

Tipos de Onicomicosis y sus tratamientos

La Onicomicosis se puede presentar de diversas formas cínicasEs el caso más común entre la onicomicosis. La infección comienza por el borde libre de la uña o por un lateral. En ocasiones por ambos a la vez.Es la infección menos común de todas pero la que más facilidad...

leer más
IPL y LÁSER

IPL y LÁSER

IPL: Intense Pulsed Light o Luz  Intensa Pulsada vs LÁSER: Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation Según el sistema de aplicación, también tendremos 2 tipos: Estáticos y Dinámicos. Todos los IPL son estáticos. Solo los láseres de diodo pueden aplicarse...

leer más
Tipos de Onicomicosis y sus tratamientos

Tipos de Onicomicosis y sus tratamientos

La Onicomicosis se puede presentar de diversas formas cínicasEs el caso más común entre la onicomicosis. La infección comienza por el borde libre de la uña o por un lateral. En ocasiones por ambos a la vez.Es la infección menos común de todas pero la que más facilidad...

leer más