La Melanina

por | 2 Jul, 2023 | Depilación

Para que esta técnica funcione es imprescindible la presencia de melanina, nuestro cromóforo diana. Existen 2 tipos de melanina: Eumelanina (presente en los folículos pilosos oscuros y castaños) y Feomelanina (presente en los folículos rubios y pelirrojos).

El vello pelirrojo y canoso no se va a poder eliminar. El rubio dependerá del fototipo de piel y precisará seguramente de un mayor número de sesiones.

Hecho diferencial de la diana

Deberá existir una diferencia de color entre folículos pilosos y la piel. Parece un hecho lógico, pero la verdad es que tiene mucha importancia a la hora de decidir iniciar un tratamiento Láser / IPL. Así, podremos iniciar una depilación en fototipos altos de piel, siempre y cuando sus folículos sean bastante más oscuros que su piel.

Es decir, debemos dar al láser una diana diferenciada mínimamente. Como es lógico cuanto mayor sea esta diferenciación mejores resultados tendremos y existirá una menor capacidad de producir lesiones epidérmicas.

Masa Melánica Folicular (MMF)

Cantidad de melanina folicular existente en el área a tratar. La MMF es en suma la multiplicación de 3 factores: grosor + color + densidad folicular.

Como es lógico, su cálculo matemático es prácticamente imposible de realizar en la consulta, por lo que es un dato de cálculo subjetivo por el profesional que realice el tratamiento. Conforme avance el número de sesiones, la MMF se irá reduciendo tanto en color como en grosor y densidad.

Termólisis Selectiva

En definitiva se basa en realizar un daño irreversible a la matriz dérmica que rodea al bulbo piloso. Para ello debemos superar los 65-70 ºC  pero sin llegar a valores próximos a los 95 – 100 ºC  donde se produciría la evaporación del agua intersticial y por tanto aparecerá la epidermolisis ó quemadura epidérmica.

La temperatura por el efecto de la “Termólisis Selectiva” es en fin de cuentas el producto de 2 factores: Energía Útil Aplicada (EUA) y MMF.

La energía útil aplicada dependerá de la longitud de onda empleada (cuanto más se acerque a la de la absorción de la melanina, mayor capacidad de absorción tendrá), de la Fluencia (densidad de energía) empleada, del área del spot que utilicemos (a mayor área, mayor energía) y de la absorción por otros cromóforos diferentes a la melanina (el láser de diodo y de Nd:YAG 1.064 Nm, además de alejarse de la absorción de la melanina, tienen un porcentaje muy superior de absorción por la oxi-hemoglobina, que lógicamente “robará” energía útil.

En este sentido, la pieles morenas (máxime si su melanina está activada por el sol ó por UVA) absorberán gran parte de esa energía, filtrando la misma y ocasionando que la EUA sea menor. Un melanocito activado por el sol o UVA absorberá la mayoría de la energía aplicada, por lo que su efectividad será menor, además de poder producir lesión epidérmica por quemadura.

Quizás también te pueda interesar…

Tipos de Onicomicosis y sus tratamientos

Tipos de Onicomicosis y sus tratamientos

La Onicomicosis se puede presentar de diversas formas cínicasEs el caso más común entre la onicomicosis. La infección comienza por el borde libre de la uña o por un lateral. En ocasiones por ambos a la vez.Es la infección menos común de todas pero la que más facilidad...

leer más