Para la esclerosis de vasos, se pueden emplear 3 sistemas diferentes, aunque en todos ellos lo que se busca es inflamar la pared del vaso, para que posteriormente se produzca la fibrosis y reabsorción del mismo.
Esclerosis mediante la inyección de una sustancia
Es un método con unos resultados ampliamente contrastados. Como inconvenientes tiene la necesidad de un vendaje compresivo tras el tratamiento, las reacciones alérgicas a la sustancia esclerosante, la posibilidad frecuente de infiltrar zonas no vasculares (con la consiguiente inflamación y necrosis), la frecuente aparición de mattig (que desluce enormemente los resultados) y la dificultad para ser utilizado en varículas y telangiectasias muy finas.
Esclerosis con Láser – IPL
El IPL solo tiene utilidad en varículas, telangiectasias y cuperosis (vasos muy finos y poco profundos). Básicamente serán de utilidad 3 longitudes de onda:
Diodo (850 Nm, 940 Nm y 810 Nm)
El 810 Nm se está empleando de forma endovascular (introduciendo el mismo mediante un catéter dentro del vaso a tratar). Quizás sea una alternativa al tratamiento quirúrgico para grandes vasos (safena, perforantes y calibres superiores a los 3 mm de diámetro). El de 940 Nm y 850 Nm no están teniendo buenos resultados y siempre para vasos menores de 1 mm de diámetro.
Colorante Pulsado ó Dye Láser
Se trata del láser con mayor afinidad por la oxihemoglobina. Con los nuevos colorantes pulsados de 585 – 600 Nm y con pulsos largos, se pueden tratar con seguridad fototipos de piel del I – IV. Por su escasa penetración (unas 300 – 400 micras), solo se emplean para el tratamiento de angiomas, tumores vasculares, manchas vino Oporto, nevus flameus ó puntos rojos y la cuperosis facial de la rosácea.
El Nd:YAG 1064 Nm
Es el láser vascular por excelencia. Permite tratar venas de hasta 4 mm de diámetro y hasta 4 -6 mm de profundidad. Como gran inconveniente es su mayor afinidad por la meta-hemoglobina y su baja afinidad por la oxihemoglobina (que es la que circula en los vasos). Por este motivo se precisarán fluencias altas, que suelen ser dolorosas y en muchos casos se acabarán produciendo hematomas y trombosis del vaso tratado, lo que aumenta la posibilidad de producir depósitos de hemosiderina e hiperpigmentaciones (normalmente pasajeras).
Sistema Mixto o Combinado
Se encuentran 2 sistemas, en los que se intentan aumentar la absorción del láser de Nd:YAG 1064 Nm por la hemoglobina. Uno de ellos utiliza la combinación de microespuma de polidocanol + Láser de Nd:YAG 1.064 Nm. La microespuma de polidocanol aumenta la conductividad, la sensibilidad y la absorción del láser de Nd:YAG 1064 Nm en 3 – 4 veces, por lo que se precisan dosis menores tanto de la microespuma como del láser, minimizando sus efectos secundarios y aumentando su eficacia. Con este sistema se pueden tratar vasos de mayor calibre.
Como gran inconveniente se encuentra la necesidad de inyectar – pinchar los vasos para introducir la microespuma y de aplicar el láser posteriormente, es decir tiene los inconvenientes del esclerosante y del láser. Además precisa un aprendizaje un tanto meticuloso.
El otro sistema mixto es la utilización de 2 láseres en forma secuencial.
CLMT dispone del láser Cynergy de Cynosure. Este láser son en realidad 2 láseres (un Dye ó colorante pulsado que emite en 585 Nm. + un Nd:YAG de 1.064 Nm.), que se pueden utilizar por separado o en disparo secuencial (lo que se conoce ya como “MúltiPlex”).
Así, tenemos la capacidad de las ventajas de tener dos longitudes de onda, cada una con unos criterios terapéuticos propios o poder utilizarlos secuencialmente. El Dye realiza esta misión, pero sin tener que utilizar los incómodos pinchazos del esclerosante, convirtiendo la oxihemoglobina en metahemoglobina, lo que incrementa en 5 veces la capacidad de absorción del Nd:YAG 1.064 Nm que es el segundo láser, y que se encontrará con un vaso precalentado y con una mayor concentración de metahemoglobina.
Ajustando correctamente los diferentes parámetros de ambos láseres y el tiempo entre ambos o «delay», podemos utilizar fluencias mucho más bajas, con lo que minimizamos los efectos secundarios.